jueves, mayo 28, 2009

Quién es el grupo Techint y los itentos de satanizar las estatizaciones de Chávez


El legítimo derecho de nacionalizar empresas en manos de capitales privados extranjeros que practica el presidente Chávez, es previsiblemente criticado por los defensores de la expoliación nacional por parte de grandes grupos económicos. Sin embargo estas medidas son los más genuinos pasos hacia un país soberano, que está salvando a Venezuela de las garras del Grupo Techint. El Gobierno argentino, amigo de ambos polos, intenta mantener sus relaciones estratégicas tanto internas como externas.
A propósito de los recientes anuncios del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, sobre la próxima estatización de varias empresas metalúrgicas, algunas de ellas de capital argentino; los medios privados de comunicación no dudaron un segundo en salir a fustigar dichas medidas. Se hace preciso indagar, aunque sea brevemente, sobre el origen de estas decisiones y conocer a los implicados en ellas.
El Gobierno Nacional tomó esta decisión por dos cuestiones principales e interrelacionadas. Por un lado tiene que ver con el camino hacia el socialismo que el pueblo venezolano, de la mano de Chávez, decidió emprender hace varios años. Para andar por estos senderos, los pasos hacia la soberanía nacional en todas las esferas de la vida (económica, alimentaria, política, cultural, etc.) se hacen indispensables.
En este sentido se hace necesario dar marcha atrás con mecanismos neoliberales que tienden hacia el sometimiento al imperio y a la desnacionalización de toda la nación. A grandes rasgos, las políticas neoliberales que prevalecieron en el mundo durante sus años de apogeo en la década del 90 y principalmente que hicieron pie en Latinoamérica de la mano de presidentes arrodillados ante Estados Unidos, abogaron principalmente por un mercado desregulado, a partir de la no intervención estatal en la economía.
Así se abrieron las puertas al capital extranjero quienes asumieron el control de empresas estratégicas en cada uno de los países, llegando a casos extremos como que empresas privadas europeas tengan el control de los servicios públicos de naciones latinoamericanas.
Mucho se ha dicho ya sobre la caída de este modelo, que actualmente se encuentra dando sus últimos estertores de muerte. Latinoamérica ha sabido dar por el suelo con este modelo a través de rebeliones populares y con la aparición de nuevos líderes de corte progresista.
Este mínimo resumen pretende contextualizar brevemente los últimos acontecimientos de nacionalizaciones en Venezuela.
El pasado Jueves el Presidente Chávez anunció la nacionalización de las empresas Tavsa, Matesi y Comsigua, propiedad del grupo siderúrgico argentino Techint.
Esta decisión se toma, en general, porque Venezuela hace 10 años decidió tomar las riendas de su destino, y en particular porque de acuerdo con los sindicatos de dichas empresas, los empleados no han cobrado en seis meses por lo que desde el año pasado han solicitado la intervención del Gobierno por ser constantes los retrasos.
Se trata de una necesidad del país en general y de los trabajadores de esas empresas en particular. “Estas empresas tienen que estar bajo control obrero; así tiene que ser” expresó Chávez el jueves pasado.
Desde ese momento la prensa mas rancia y reaccionaria salio a criticar la decisión. En Venezuela ya la conocemos, primero que no importa qué haga Chávez siempre lo criticarán, y segundo que lo harán más cuando se trate de medidas que tiendan a la radicalización del proceso revolucionario, que afecta directamente sus intereses personales, los cuales siempre se mantuvieron en detrimento de los intereses del pueblo. Nada de sus pataleos nos extraña.
Por otro lado la prensa derechista argentina, que últimamente viene copiando mecanismos de la venezolana, la cual sin duda es la peor prensa derechista de toda Latinoamérica; se apresuró en salir a fustigar la decisión del Gobierno Bolivariano y en tratar de marcar las diferencias que podrían generar con el Gobierno argentino, especialmente remarcando la reciente visita de Chávez al país sureño, durante la cual no habló de este tema.
El sábado el diario digital argentino infobae.com, perteneciente a Daniel Hadad, un joven zar de los medios más recalcitrantes del país, publicó una nota intitulada “Unánime rechazo de empresarios y banqueros a las nacionalizaciones de Chávez”. En ella explica como la Unión Industrial Argentina (UIA), Asociación Empresaria Argentina (AEA) y otras asociaciones y particulares ligados al empresariado nacional, se ven preocupados por la ola de nacionalizaciones que lleva a cabo el presidente de Venezuela, y ven en ellas un peligro para las relaciones comerciales entre ambos países.
Dicho sea de paso, los acuerdos de cooperación entre Argentina y Venezuela vienen creciendo a grandes saltos, fortaleciendo el lazo entre ambas naciones. Lo que quizás sea necesario que entiendan los empresarios argentinos, es que para que las relaciones comerciales sean justas es indispendable que Venezuela fortalezca su industria nacional y construya su soberanía. Para una relación bilateral sana es necesario que los países respeten las decisiones económicas al interior de cada nación.
En este sentido, los medios de comunicación opositores de ambos extremos de Sudamérica, salieron en seguida a tratar de enfrentar a ambos gobiernos.
De todos modos, por el tipo de conflicto, y por la forma en que Chávez encara estas nacionalizaciones, no necesariamente se plantea un problema para las relaciones entre ambos piases. Recordemos que luego de aflojes y tironeos el caso de Sidor se resolvió sin mayores inconvenientes para los Kirchner.
Vale aclarar que el grupo Techint, mantiene una relación estrecha con el Gobierno argentino. El gobierno Kirchner, desde los tiempos de Néstor, hasta los de la actual Cristina, tiene en Techint su aliado poderoso para encarar su proyecto de reconstrucción de una burguesía nacional. Objetivo que asumió en su discurso desde que llegaron al poder en 2003. Paolo Rocca, presidente de Techint, estuvo presente en varios actos kirchneristas, aplaudió sus medidas económicas, y el grupo económico tiene un trato preferencial con el matrimonio Kirchner. Sin embargo veremos como este grupo económico no responde a una burguesía nacional digna de ser llamada así.

Primera reacción del kirchnerismo

Este lunes el ministro del Interior argentino, Florencio Randazzo, salió al cruce para fijar una posición del gobierno respecto a las anunciadas nacionalizaciones. y ante los reclamos de los grupos empresarios que exigen al gobierno intervenir para revertir la situación.
Randazzo aseguró que el Gobierno buscará “un precio justo” para las empresas de Techint.
“Por parte del gobierno argentino vamos a poner todo el empeño, absolutamente todo el empeño para que, en caso de concretarse cualquier tipo de estatización, sea a un precio justo, y podamos defender de esta manera todos las inversiones que tienen nuestros empresarios en este país”, afirmó Randazzo en declaraciones a una radio argentina.
“Nosotros no estamos a favor de las estatizaciones en forma general”, dijo Randazzo, y aseguró que en el caso de AySA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A) y Aerolíneas Argentinas fueron “decisiones que hemos tenido que tomar porque no teníamos otro camino”.
El funcionario afirmó que en la última visita del presidente venezolano Hugo Chávez no hablaron del tema, porque “respetamos la decisión de otro país”.
Asimismo, recordó que en la conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el mandatario venezolano aseguró que continuará con las “estatizaciones de áreas estratégicas”
Estas declaraciones pueden tergiversarse, pueden parecer algo ambiguas. Lo que pasa es que el gobierno argentino desea mantener las relaciones en buen estado tanto con el grupo económico como con el Gobierno Bolivariano, vínculos asentados en diferentes intereses que no quiere ver afectados. Sin embargo sientan una posición clara de un gobierno que no aboga por las estatizaciones a nivel general, ya que no se trata de su proyecto que no es ni tan radical ni socialista como el de Chávez; pero marca una postura de respeto de las decisiones internas de sus países aliados.
Argentina no fustigó a Chávez por no anunciarles primero estas medidas, porque sí anunció que continuaría con las estatizaciones, y luego porque se trata de políticas que responden a problemáticas internas del país, en las cuales se ven involucrados capitales extranjeros, pero no dejan de ser conflictos que se dan al interior del territorio nacional y soberano de Venezuela.

¿Que hay en las entrañas de Techint?

Resulta interesante conocer un poco más en profundidad al Grupo Techint, su rol en la historia industrial argentina y su papel adaptativo al modelo de turno, siempre manteniéndose cercanos al poder. Conozcamos quienes son estos personajes que Chávez está sacando poco a poco de Venezuela.
La familia Rocca siempre se mantuvo cerca del poder político. Agostino, el fundador del imperio, trajo de Italia al terminar la Segunda Guerra Mundial su título de ingeniero y el sello de una empresa embrionaria, la Compagnia Tecnica Internazionale.
En 1954 Techint abrió en las afueras de Buenos Aires su primera fábrica de tubos de acero sin costura, que prosperó al calor de la promoción estatal.
El gran salto del grupo se dio en los años 70 y principios de los 80 (años de la más sangrienta y genocida dictadura militar, que no solo desapareció a toda una generación de luchadores sino que desguazó a un estado que supo contar con una industria nacional fuerte). La dictadura militar los ayudó, como a la mayoría de las empresas nacionales y multinacionales, a disciplinar a sus obreros. La UOM (Unión Obrera Metalúrgica) denunció la desaparición de decenas de afiliados y hasta la presencia de escuadrones militares armados en sus asambleas.
Cuando el ministro de economía Domingo Cavallo estatizó la deuda externa privada antes de la vuelta de la democracia, cerca de un tercio del total pertenecía a los Rocca. Así el pueblo pagó y sigue pagando las deudas privadas de esta familia.
En 1992, años del neoliberalismo más acérrimo de la mano de Menem quien privatizó la mitad del país vendiéndolo a precios irrisorios, los Rocca se alzaron con la privatización de Somisa.
El desmantelamiento de la industria siderúrgica estatal de esos años les permitió concentrar gran parte de la producción y convertirse en una empresa de nivel internacional. Así comenzó su expansión en el exterior y se consolidaron sus exportaciones. Forman entonces el grupo Tenaris que constituye la principal productora mundial de tubos sin costura.
Ya con Kirchner en el poder Techint expandió sus negocios en la obra pública y se consolidó como un gigante siderúrgico en el mundo.
Sin embargo, hilando más fino, esta empresa nacional argentina no resulta ser el mejor ejemplo de burguesía nacional.
Techint ha pasado a ser un Holding internacional con base en Luxemburgo. El Centro de decisión de sus negocios ha dejado de ser Buenos Aires. Basta con entrar en el sitio de Techint Group para conocer por ejemplo, las inversiones del grupo en lugares tan distantes como Taschkent en la Federación Rusa, en la India, en Egipto, o en los Estados Unidos.
El Techint Group ha sido absorbida en gran parte por el grupo financiero y bancario que otorgó los créditos y el grupo monopólico que controla el acero en Europa.
Sus accionistas de nacionalidad argentina se reducen a los descendientes de la familia Rocca original.
Además se trata de una empresa que creció a costa del estado argentino y no con él, pero siempre con la avenencia de sus gobiernos de turno, que tampoco se caracterizaron nunca por ser abogados de lo nacional.
Esta empresa acumuló su capital captando el ahorro nacional y mediante inversiones del Estado argentino
Techint, ganó hasta ahora, todo lo que Argentina perdió de ganar desde que desguazó el Estado, desde que privatizó Somisa y desde que las empresas siderúrgicas privadas cayeron al final bajo el control de ella.

Salvar al pueblo venezolano de un ejemplar del capitalismo más salvaje

En enero de este año, la metalúrgica Siderar del grupo Techint despidió a mil trabajadores. Esta acción obedecía a la decisión de postergar parte de su plan de inversiones en medio de la crisis internacional. Este es sólo uno de los tantos casos, pero deja expuesto así lo inestable que resulta este grupo ante la actual crisis económica.
En este caso intervino el Gobierno argentino, quien a través del Ministerio de Trabajo dictaminó la conciliación obligatoria en el conflicto evitando que se concreten los mil despidos que habían sido anunciados por la empresa del grupo Techint.
Esta medida resulta un parche a una situacíon que puede volver a explotar en cualquier momento y por cualquier lado.
Que el Gobierno Bolivariano tome en sus manos la riendas de estas empresas y el destino de todos sus trabajadores, además de formar parte de una política que hará de Venezuela la potencia que se encamina a ser, constituye un paso fundamental para la tranquilidad de esta industria en el país y del futuro de los obreros, que no quedarán a la deriva de los vaivenes que un grupo económico, quien siempre hará prevalecer sus interes individuales y responderá ante los altibajos de la crisis internacional en su propio beneficio y no en favor de los intereses del pueblo.

RNV

fuente: www.anzoategui.com

lunes, mayo 18, 2009

¿Solamente belleza interior?



-¿De verdad dices que les puedo gustar a los peruanos? ¡Es imposible! ¡Si yo soy distinta a ellos!
Así me decía hace unos años, una joven holandesa, rubia, sonrosada y de ojos azules.
Resulta divertido escuchar a los europeos que jamás han venido al Perú sorprenderse que aquí puedan ser considerados atractivos. Un amigo noruego me decía:
-Nadie en mi país pensaría que soy guapo. Allá soy simplemente un individuo cualquiera.
Lo lamentable es que esta predilección por las fisonomías nórdicas marcha a la par con el disgusto por su propia apariencia que sienten muchos peruanos.
Hace unas semanas, estaba dando una charla sobre este tema en Abancay y comentaba la obsesión de los publicistas peruanos de colocar personas blancas y rubias en sus anuncios.
-No hay que dejarse acomplejar por esas imágenes –comentó una de las asistentes-. Lo que se debe valorar es la belleza interior.
Al referirse a la “belleza interior”, la señora daba a entender que los andinos o mestizos, es decir todas las personas que se encontraban en la sala y ella misma, eran feos. Me hizo recordar cuando, en una reunión de profesores del norte de Lima, hablábamos sobre las tarjetas de fiestas de quince años, que siempre muestran chicas rubias, y una profesora indicó:
-Una chica morenita no debería poner esos dibujos. Puede colocar en la tarjeta a un cisne o una flor.
Es decir, un ave o una planta eran preferibles a la imagen de una chica de piel oscura.
-No es un tema de belleza interior –repliqué a la señora de Abancay-. Sino mas bien de romper nuestros estereotipos sobre la belleza exterior.
Esa misma tarde, realizamos la actividad Cuerazos Apurimeños en la Plaza Micaela Bastidas de dicha ciudad. Para mostrar que todos los abanquinos eran guapos o guapas, invitábamos a los transeúntes a tomarse fotos como si fueran modelos. Los integrantes del grupo musical Alborada se apartaron unos minutos de sus fanáticas, para sumarse a la actividad, que en Lima y Chiclayo ha llevado el nombre Cuerazos Peruanos.
En los últimos años, las actividades antirracistas no son tanto acciones de protesta frente a formas explícitas de racismo como las que en el 2004 realizamos ante algunos locales de Larcomar o para exigir que saliera del aire La Paisana Jacinta. El problema actual es enfrentar el racista que acecha dentro de cada uno de nosotros, que nos dice que nuestros rasgos nos hacen inferiores.
Por eso este año, en la conmemoración del Día Mundial contra el Racismo, el eje central fue la aceptación de uno mismo. La actividad tuvo un tono irreverente e irónico, desde el título: pensábamos llamarle Sábado Choleante (como Sábado Gigante) y finalmente quedó en Choloshow (como talkshow).
En sucesivas representaciones aparecía, de manera burlona, la discriminación en el empleo, en discotecas o en las playas de Asia. Después, en unos juegos, los participantes descubrían su grado de “choledad” en base a preguntas aparentemente tan inocentes como: ¿En tu casa guardan los frascos de mermelada para usarlos como vasos? ¿Apagan la luz de una habitación cuando está vacía?
Posteriormente, en una escenificación, un joven de rasgos andinos escuchaba un comercial que decía:
-“¿Quieres seguir la carrera que te abrirá todas las puertas? ¿Quieres tener éxito con las mujeres? ¿Estás harto que cuando sales a correr te detenga la policía? ¿Quieres entrar a una tienda por departamentos sin que te registren? ¡Sé blanco! y todos tus problemas se solucionarán.
El protagonista recibía entonces un “kit blanqueador”, que en realidad era una máscara blanca, con ojos azules, que apenas si le permitía ver.
-“Ya lo sabes. Si quieres triunfar, no seas tú mismo” –seguía el comercial, de manera corrosiva.
El escenario elegido era emblemático: ante los cholos más grandes de Lima, es decir, la pareja que se abraza en el Parque del Amor. Cuando Víctor Delfín elaboró esta escultura, muchos miraflorinos rechazaron lo que consideraban una estatua “fea”. Delfín señaló que intencionalmente había querido mostrar a una típica pareja que se encuentra en cualquier parque limeño. Ahora, veinte años después, los dos enamorados gigantes aparecen en postales y guías turísticas como parte de los atractivos de la ciudad.
Semanas después del Choloshow, se realizó en el auditorio de PromPerú el desfile de modas “Viva la Diversidad”, organizado por CEDAL, mostrando las creaciones de un grupo de señoras de San Juan de Lurigancho. El público aplaudía entusiasta a las modelos mestizas, andinas o negras, a una pareja de adultos mayores, a una señora con discapacidad.
Yo aplaudía también, mientras por dentro pensaba que este ya no era un desfile inclusivo ficticio, como los Cuerazos Peruanos o los Cuerazos Apurimeños: poco a poco, se va quebrando la creencia de que la mayoría de peruanos debemos conformarnos con la belleza interior… y esto, de verdad, es emocionante.

Wilfredo Ardito Vega

martes, mayo 12, 2009

Panorama político frente a los comicios generales de diciembre: Entre Frei y la derecha explícita


Escenario: en diciembre, los chilenos votarán a su nuevo presidente. También elegirán diputados y senadores. Eduardo Frei, el candidato de la Concertación y Sebastián Piñera, abanderado de la Alianza, encabezan las incipientes encuestas. La aceptación de ambos postulantes oscila entre los 30 y los 35 puntos porcentuales. En los últimos meses surgieron nuevos candidatos como Jorge Arrate, perteneciente a Socialistas Allendistas y apoyado por los partidos Comunista, Humanista, Izquierda Cristiana y varias organizaciones políticas y sociales. El ex colaborador de Allende propone estrechar lazos con los gobiernos revolucionarios del resto del continente. La posibilidad de elegir fuera de las dos fuerzas históricas está abierta.
Aunque todavía no hay consenso sobre un medidor efectivo de la intención de voto y los propios “presidenciables” desconfían de las polémicas encuestas de opinión que elogian a un candidato o critican a otro sin garantía de una metodología rigurosa, son varias las fuerzas políticas que creen contar con opciones reales de crecimiento y avance.
Para los analistas de distintas tendencias, entre el candidato gubernamental, el ex mandatario y senador democratacristiano Eduardo Frei, y el de la oposición, el millonario empresario Sebastián Piñera, abanderado de la Alianza, existe un “empate técnico”. La aceptación de ambos candidatos oscila entre los 30 y los 35 puntos porcentuales, con tendencia de Frei al alza y de Piñera a la baja.
Frei es respaldado, y así se demostró en recientes primarias parciales internas, por su Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Partido Socialista (PS), el Partido Por la Democracia (PPD) y ahora también por el Partido Radical Social Demócrata (Prsd), con cuyo líder, el senador José Antonio Gómez rivalizó hasta hace poco. Piñera, en campaña desde hace meses, cuenta fundamentalmente con los dos integrantes de la Alianza: Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Según estudiosos de los procesos electorales chilenos, ambos bandos se esfuerzan por mejorar sus respectivas campañas, preocupados por su imagen pública debido a antiguas contradicciones y limitaciones internas, más el desgaste político que amenaza con perjudicar a sus candidatos, tanto presidenciales como parlamentarios.
Con todas sus diferencias, las dos coaliciones aseguran buscar mejoras sociales dentro del modelo neoliberal, precisamente en un año de crisis financiera internacional cuyo impacto en Chile ya se siente en sectores laborales y empresariales. Por eso, se comenta en pasillos partidarios, la importancia, entre otras variantes, de la “segunda vuelta”, mecanismo mediante el cual si no hay un claro ganador en la primera votación, sólo competirán los dos candidatos más votados buscando atraer a los electores de los demás candidatos que no alcancen las primeras posiciones.

Otras fuerzas políticas

“Siento tener la autoridad moral cuando digo que Frei y Piñera son más de lo mismo y que nada nuevo puede esperar el pueblo de ellos”, dijo el senador de derecha Adolfo Zaldívar, candidato presidencial por el Partido Regionalista de los Independientes
Desde la izquierda, el ex colaborador del ex presidente Salvador Allende, Jorge Arrate, postulado por su colectividad Socialistas Allendistas, los partidos Comunista, Humanista e Izquierda Cristiana y por varias otras organizaciones políticas y sociales, afirmó: “vamos a intentar pasar a segunda vuelta”. Arrate plantea cambiar la Constitución heredada de Pinochet y estrechar lazos con los gobiernos populares que han surgido en la región. El líder exhortó a sus seguidores a construir la máxima unidad de todas las fuerzas de izquierda para “golpear a la derecha y romper la exclusión política.
Chile se merece poder elegir entre el centro, la derecha y la izquierda, y no seguir eternamente eligiendo sólo entre el centro y la derecha”, sentenció Arrate, quien abandonó el Partido Socialista (PS) en enero.
Otra candidatura surgida del sector del PS, la del diputado Marco Enríquez Ominami, también ha alcanzado alta visibilidad en los medios. y algunas encuestas ya le atribuyen un potencial del 10% de la preferencia de los electores. También, entre otras, está en pleno desarrollo la candidatura del senador Alejandro Navarro, ex socialista. Existen otros candidatos presidenciales con menor atención mediática como el abogado Héctor Vega, la periodista Pamela Jiles y el escritor Eduardo Artés.

Posibles acuerdos

Los observadores, por otro lado, no descartan algún acuerdo “instrumental” entre sectores de la izquierda chilena y la Concertación en algunas comunas y regiones parlamentarias donde puedan colaborar puntualmente, aunque todavía es temprano para precisarlo. El tema está en el centro del debate político en estos días, tanto dentro de las fuerzas del Gobierno como en la izquierda chilena. En ese sentido, Frei insistió en que tal acuerdo ayudará a “terminar con la exclusión” y explicó que, para ello, “todavía tenemos tiempo porque las listas (de postulantes) se van a inscribir en varios meses más, así es que se está trabajando en eso con seriedad”.
Por su parte, el Servicio Electoral informó que el 11 de septiembre vence el plazo para inscribirse en los registros y que el 12 es el límite para declarar candidaturas presidenciales y parlamentarias, así como para formalizar pactos electorales.
El proceso electoral presidencial debe concluir el 26 de diciembre, pero si es necesaria una “segunda vuelta”, se haría en enero de 2010 y el nuevo mandatario tomaría posesión el 11 de marzo de ese año.

Desde Santiago de Chile, Jorge Luna

Fuente: AméricaXXI
Desde Venezuela para todo el continente

domingo, mayo 10, 2009

Pronunciamiento de los obispos de la Amazonía ante el paro de los pueblos amazónicos


Como Pastores de las comunidades católicas en la Amazonía queremos dirigirnos a la opinión pública para expresar nuestra posición ante el paro de los pueblos amazónicos.
La región amazónica es rica en culturas milenarias y en biodiversidad. Ella es fuente de vida y esperanza para la humanidad. Por eso la consideramos uno de los mejores regalos de Dios porque el Perú es uno de los ocho países mega-diversos del planeta. La Amazonía tiene 31 de las 114 zonas de vida o ecosistemas mundiales, 95 % de los bosques del País y un importante potencial de recurso hídrico e hidroenergético. Este hecho nos exige a todos los peruanos y peruanas la responsabilidad de “cultivar la tierra y cuidarla” (Gén. 2) para bien nuestro y de las generaciones futuras.
Por eso como anunciadores “de la vida, queremos insistir que, en las intervenciones sobre los recursos naturales, no predominen los intereses de grupos que arrasan irracionalmente las fuentes de la vida, en perjuicio de naciones enteras y de la propia humanidad” (Documento Aparecida 471).
Desde esta perspectiva constatamos cómo, en nombre de un sesgado concepto de desarrollo, el Estado permite la deforestación de grandes extensiones de bosques primarios a favor de empresas nacionales y transnacionales para la inversión en plantaciones aceiteras, caña de azúcar y otros.
Para nadie es desconocida la contaminación de los ríos con el plomo y otros metales pesados y sustancias tóxicas como efecto de una actividad minera (formal e informal) y la extracción de petróleo, de manera irresponsable. Somos testigos, además, de la tala indiscriminada de la madera sin ningún tipo de control.
Podemos afirmar que no se atiende el clamor de las poblaciones indígenas y ribereñas que desean un desarrollo integral, desconociendo el Estado el uso y ocupación de esas tierras por generaciones. En la práctica no se ha tomado en cuenta el derecho de los pueblos amazónicos a ser escuchados, como lo indica la Constitución Política del Estado y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos entre los que se encuentran el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En el Informe de la Comisión de Expertos de Aplicación de Convenios de la OIT, publicado en febrero del 2009 se insta al Gobierno Peruano a avanzar de inmediato en el diseño de mecanismos apropiados de participación de los pueblos indígenas y lo exhorta a consultarles antes de la adopción de medidas que los afecten directa o indirectamente.
Debemos expresar que “la Iglesia… valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano” (Documento Aparecida 472).
Acontecimientos como el que estamos viviendo actualmente en la Amazonía nos expresan la pretensión de disponer, de manera inhumana y cruel, de las posesiones de las poblaciones ribereñas y amazónicas por no tener, en su propio País, el amparo legal necesario para defender sus justos reclamos. De esta manera se les condena al desarraigo de sus tierras y a ser asalariados en la siembra de la caña de azúcar, la palma aceitera y en las explotaciones mineras y de hidrocarburos.
Las normas legales que el Estado ha promulgado en el 2008 (especialmente dos Leyes y siete Decretos Legislativos) no aportan al desarrollo integral de la población amazónica. Por el contrario surgen serias amenazas de mayor pobreza en la región.
No queremos violencia, por eso instamos al Gobierno y al Congreso muestren intenciones de dialogar y buscar soluciones justas y pacificas a la problemática que vienen enfrentando los pueblos amazónicos para no llevarlos a la desesperación que pueda incrementar los conflictos sociales.
Invocamos a los medios de comunicación social a que cumplan con su rol de brindar información veraz a la opinión pública, contribuyendo al derecho que tienen los ciudadanos de estar informados de los sucesos en la Amazonía Peruana.
Ante este delicado panorama invocamos al Señor Presidente Constitucional y al Congreso de la República la derogatoria de dichos dispositivos legales y contribuya a la formulación de nuevas normas con la participación de las poblaciones indígenas. Así mismo invocamos a estas poblaciones amazónicas y a sus líderes a unirse para buscar juntos el Bien Común. Consideramos necesaria una Mesa de auténtico Diálogo conformada por todos los actores sociales para la solución pacífica y armoniosa del conflicto creado.
A manera de conclusión, reafirmamos con los Obispos de América Latina, la necesidad de “buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología humana y natural, que se fundamente en el Evangelio de la justicia, la solidaridad y en el destino universal de los bienes…” (Documento de Aparecida 474c).


5 de mayo del 2009


Mons. José Luis Astigarraga, C.P. Mons. Alberto Campos, O.F.M.

Obispo del Vicariato de Yurimaguas Obispo del Vicariato de San José de

Amazonas


Mons. Santiago García de la Rasilla, S..J. Mons. Gerardo Zerdin, O.F.M.

Obispo del Vicariato de Jaén Obispo del Vicariato de San Ramón

Mons. Gaetano Galbusera, S.D.B. Mons. Francisco González, O.P.

Obispo del Vicariato de Pucallpa Obispo del Vicariato de Puerto

Maldonado



Mons. Julián García, O.S.A. Mons. Juan Tomás Oliver, O.F.M.

Obispo del Vicariato de Iquitos Obispo del Vicariato de Requena



Mons. Rafael Escudero López-Brea.

Obispo Prelado de Moyobamba.

viernes, mayo 01, 2009

El día de los pobres del mundo


Carlos Marx convocó a la unión: "Proletarios de todos los países, uníos", aunque muchos pobres no eran proletarios. Lenin, más amplio todavía, llamó también a los campesinos y a los pueblos colonizados a luchar unidos bajo la dirección del proletariado.
La fecha de la celebración se escogió como homenaje a los mártires de Chicago cuando el 1ro. de Mayo de 1886 iniciaron una huelga, en un país capitalista cuya masa trabajadora sufría el desempleo y otras calamidades asociadas a las crisis económicas, inseparables del sistema. Sus derechos no se reconocían y los sindicatos eran vistos por la burguesía cual si fuesen organizaciones terroristas enemigas del pueblo de Estados Unidos.
Los capitalistas acudieron posteriormente a sus mejores armas: la división y el economicismo para desmontar la lucha revolucionaria. El movimiento obrero se dividió y las demandas sindicales, para muchos en medio de la pobreza reinante, eran el objetivo principal, más que el cambio de la sociedad.
Estados Unidos se convirtió en el país capitalista con mayores diferencias entre los ingresos de los ricos y los pobres. A la sombra de su hegemonía, América Latina se convirtió, a su vez, en el área del Tercer Mundo donde las desigualdades entre ricos y pobres eran más profundas. Los ricos disfrutaban de niveles de vida, comparables con los de las burguesías de los países desarrollados de Europa. La noción de Patria había desaparecido en las capas más ricas de la población.
Era inevitable el choque de la gran potencia del Norte y la Revolución Cubana. La heroica resistencia del pueblo de nuestro pequeño país fue subestimada.
Hoy están dispuestos a perdonarnos si nos resignáramos a volver al redil cual esclavos que, después de conocer la libertad, aceptaran de nuevo el látigo y el yugo.
Hoy el planeta se debate entre crisis económicas, pandemias, cambios climáticos, peligros de guerras y otros problemas concurrentes. La tarea política se vuelve más compleja, y existen todavía los que se hacen ilusiones de que los pueblos pueden ser manejados como títeres.
No puede decirse todavía la última palabra sobre la evolución futura de la actual administración norteamericana. Hay elementos nuevos, tanto de carácter objetivo como subjetivo. Estudiamos y observamos cuidadosamente cada uno de sus pasos. No somos incendiarios como algunos imaginan, pero tampoco tontos que se dejan engañar fácilmente por los que creen que lo único importante en el mundo son las leyes del mercado y el sistema capitalista de producción. Estamos todos en el deber de luchar por la paz; no existe otra alternativa. Jamás, sin embargo, el adversario debe hacerse la ilusión de que Cuba se rinda.
Esperamos que cada Primero de Mayo miles de hombres y mujeres de todos los rincones del planeta compartan con nosotros el Día Internacional de los Trabajadores, que durante 50 años hemos venido celebrando. No en vano, mucho antes del Primero de Enero de 1959 habíamos proclamado que nuestra Revolución sería la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes. Los éxitos de nuestra Patria en las esferas de la educación, la salud, la ciencia, la cultura y otras ramas, y en especial la fuerza y la unidad del pueblo, lo están demostrando, a pesar del bloqueo despiadado.

Fidel Castro.
Fuente: www.granma.cu
Reflexiones del compañero Fidel.